V edición: el esfuerzo cotidiano de las mujeres
Bien se podría decir que la literatura escrita por mujeres está a menudo espoleada por una conciencia esencial del esfuerzo. En clave autobiográfica o como representación de una colectividad destinada a un trabajo poco o nada reconocido las mujeres expresan cuánto trabajo precisa el acto de amar, de tener hijos o de desear la soledad, cuán férrea voluntad hay que reunir para defender una vocación al tiempo que se cumple con las tareas que ha acarreado tradicionalmente la condición femenina. La voz de las mujeres suele exhalar un aliento esforzado, una conciencia constante de que la vida siempre ha de exigirles más que a los hombres.
De Teresa de Jesús a Idea Vilariño, de Luisa Carnés a Alfonsina Storni, pasando por Elena Fortún, Luz Pozo, Concha Méndez, Mercé Rodoreda, Circe Maia, Gabriela Mistral y tantas otras en cuya escritura se refleja el esfuerzo de vivir, la vida trabajada, el cansancio y la voluntad de cumplir, a pesar de las trampas del camino, con una vocación tozuda e intensa.
Elvira Lindo, comisaria de la V Edición del Día de las Escritoras 2020
Acto completo
Lectura de textos
Discursos
Teresa de Jesús murió la noche anterior al 15 de octubre de 1582 según el nuevo calendario gregoriano que acababa de implantarse y que fue decretado por el papa Gregorio XIII con la intención de homogeneizar el calendario litúrgico en todo el orbe católico. Teresa de Jesús murió en brazos de Ana de Jesús, su más fiel discípula y seguidora, en el convento de la Anunciación, en Alba de Tormes, después de un desdichado viaje que la había dejado completamente exhausta. Tenía 67 años.
La escritora que mejor representa la eclosión del movimiento espiritual de su tiempo fue también una grandísima lectora, del Amadís de Gaula y otros libros de caballerías a los libros contemplativos escritos en un temprano castellano y cuya lectura la complacía en extremo. Porque ella no sabía latín. Como recuerda en el Libro de la Vida, de aquel placer se vio privada bruscamente cuando Fernando de Valdés, Gran Inquisidor, incluyó aquellas modestas lecturas en el Índice de libros prohibidos (1559) por considerar que aquella literatura devocionaria y contemplativa escrita en lengua vulgar era una literatura propia de “esposas de carpinteros”. La expresión la había utilizado despectivamente Fray Luis de Granada. Gracias a ella sabemos pues que las esposas de los carpinteros del siglo XVI leían. Leían y, probablemente, también escribían sus cosas. Y a base de mucha paciencia y esfuerzo nosotras, hijas y nietas de aquellas esposas de carpinteros recordamos con honor a nuestras antepasadas. Más de doscientos cincuenta años después, otra escritora, Carolina Coronado, se quejaba todavía de que las alas de águila de su espíritu de poeta estaban sujetas a la roca inmóvil de su condición de mujer. Hoy todo eso quedó atrás y las alas de las mujeres vuelan libremente sobre las rocas que las sujetaban. Hoy recordamos y amamos y respetamos el camino que todas las esposas de carpinteros nos abrieron, unas tras otras, trazando, entre serrines, un sutil hilo de conocimiento, arte y sensibilidad.
Gracias a la acogida y la generosidad con que la Biblioteca Nacional de España se ha volcado en este proyecto – y las instituciones tienen nombres que dan sentido las mismas: me refiero, en este caso, a su directora Ana Santos y a todo su maravilloso equipo, el Día de las Escritoras celebra hoy su quinto aniversario con la esperanza en el futuro más alta que nunca. Tanto las amigas y compañeras de FEDEPE como las socias y simpatizantes de Clásicas y Modernas estamos unidas en ese futuro por el que queremos luchar, hoy 19 de octubre de 2020 con más fuerza que nunca. Muchas gracias. Y gracias, querida Elvira Lindo por tu magnífico trabajo de selección y comisariado.
Anna Caballé, Presidenta de la Asociación Clásicas y Modernas
Galería de imágenes
Actividades en otras instituciones
- Biblioteca Pública Provincial Francisco Villaespesa (Almería)
- Asociación para la Cultura y la Coeducación «De La Mano Con Vosotras»
- Biblioteca de Andalucía (Granada)
- IES Juan de Mairena (Mairena de Aljarafe – Sevilla)
- Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Córdoba
- Biblioteca Pública Municipal de Torredelcampo (Jaén)
- Universidad de Huelva. Biblioteca
- Centro de Documentación María Zambrano. Instituto Andaluz de la Mujer
- Biblioteca Pública de Huesca
- Biblioteca Ramón J. Sender
- Biblioteca Municipal de Alagón (Zaragoza)
- Biblioteca Municipal de Castropol Menéndez Pelayo
- Facultad Padre Ossó (centro adscrito a la Universidad de Oviedo)
- Biblioteca Pública Municipal Jovellanos (Puerto de Vega)
- Col·lectiu de Dones de Llevant (Manacor)
- Biblioteca Pública de Palma «Can Sales»
- Institut Municipal d’Educació i Biblioteques
- IES Bendinat (Calvià)
- Biblioteca Municipal de Muro
- Biblioteca Municipal de Arucas (Las Palmas)
- Biblioteca Municipal de Tabaiba (El Rosario – Tenerife)
- Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas
- Biblioteca de Universidad de las Palmas de Gran Canaria
- Biblioteca Municipal Elena Soriano (Suances)
- Biblioteca Municipal de El Barco de Ávila (Ávila)
- Ayuntamiento de Valderrey (León)
- Biblioteca Pública Municipal de Aguilar de Campoo (Palencia)
- Biblioteca Pública Casa de las Conchas (Salamanca)
- Biblioteca Torrente Ballester (Salamanca)
- Ayuntamiento de Béjar (Salamanca) – Concejalía de Igualdad
- Biblioteca Municipal de Toro (Zamora)
- Casa de la Lectura – Biblioteca Municipal de Segovia
- Biblioteca Pública Municipal «Puerta de Alarcos» de Poblete (Ciudad Real)/li>
- Biblioteca Pública de Girona Carles Rahola
- Observatorio Cultural de Género
- Biblioteca Pública del Estado en Ceuta «Adolfo Suárez»
- Biblioteca Pública Municipal Carme Miquel (Gata de Gorgos – Alicante)
- Biblioteca Pública Municipal L’Espill de Callosa d’en Sarrià (Alicante)
- Biblioteca Pública Municipal Maxi Banegas de Pinoso (Alicante)
- Biblioteca Pública Municipal de Monóvar (Alicante)
- Agencia de Lectura Municipal de Salinas (Alicante)
- Biblioteca Municipal de La Vall d’Uixó (Castellón)
- IES Francisco Ribalta (Castellón de la Plana)
- Biblioteca Municipal /Espai Dona- Ayuntamiento De Burjassot (Valencia)
- Biblioteca Pública Municipal Francisco Pérez Bayer (Benicàssim – Castellón)
- Agencia de Lectura El Perelló (Valencia)
- Ambra Llibres SL (Gandía – Valencia)
- Biblioteca de Nàquera (Valencia)
- Agència de Lectura d’Albalat dels Sorells (Valencia)
- Agencia de lectura de Potries (Valencia)
- Biblioteca Municipal de Chiva (Valencia)
- Biblioteca Palma de Gandía (Valencia)
- Biblioteca Pública Municipal de Massamagrell (Valencia)
- Biblioteques Gandía (Valencia)
- Biblioteca Municipal L’Eliana (Valencia)
- Agencia de Lectura Raúl Carbonell Sala (Càrcer- Valencia)
- Biblioteca Pública Municipal Degà Ortiz i Sanz (Aielo de Malferit – Valencia)
- Biblioteca Pública Municipal de Manises – Ayuntamiento de Manises (Valencia)
- Agència Municipal de Lectura Polinyà de Xúquer (Valencia)
- Biblioteca Pública Municipal «Manuel de la Rosa» (Alburquerque – Badajoz)
- Biblioteca Municipal Arturo Gazul (Llerena – Badajoz)
- Biblioteca Municipal de Valdetorres (Badajoz)
- Agencia de Lectura de Maguilla (Badajoz)
- Agencia de Lectura Municipal de Cristina (Badajoz)
- Agencia de Lectura Municipal de Manchita (Badajoz)
- IES Luis Chamizo (Don Benito – Badajoz)
- Biblioteca de la Universidad de Extremadura
- Biblioteca Pública Municipal «Mª Ignacia Castela Mogollón» (Malpartida de Cáceres – Cáceres)
- Biblioteca Municipal de Cáceres
- IES Albalat (Navalmoral de la Mata – Cáceres)
- Biblioteca Pública de Cáceres A. Rodríguez-Moñino/M. Brey
- Centro de Interpretación Histórico y Cultural del Campo Arañuelo (CICA), y Biblioteca Municipal Buenaventura Pérez
- Agencia de Lectura del Excmo. Ayuntamiento de El Gordo (Cáceres)
- Lisístrata Asociación
- Biblioteca Pública de Santiago Ánxel Casal (Santiago de Compostela – La Coruña)
- CEIP Filomena Dato (Barbadás – Orense)
- Biblioteca Municipal Durán Loriga (La Coruña)
- Biblioteca Pública Municipal de Barbadás (Orense)
- Asesoría de bibliotecas escolares, Consellería de Cultura, Educación e Universidade de la Xunta de Galicia
- Fundación Xosé Neira Vilas (Vila de Cruces – Pontevedra)
- IES Johan Carballeira (Bueu – Pontevedra)
- IES Castro Alobre (Vilagarcía de Arousa – Pontevedra)
- CEIP Plurilingüe Montemogos, Beluso-Bueu (Pontevedra)
- Bibliotecas Públicas Municipales de Redondela (Pontevedra)
- Biblioteca Municipal Rafael Azcona
- Biblioteca Pública Municipal de Lardero
- Biblioteca de La Rioja
- Subdirección General del Libro, Comunidad de Madrid
- Bibliotecas de la Comunidad de Madrid
- Ilustre Colegio de Abogados de Madrid
- Sociedad General de Autores y Editores (SGAE)
- CEGAL / Zona Cómic
- CEGAL / Grupo Kiriko
- CEGAL / Las Librerías Recomiendan
- Biblioteca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
- EUNIC España y la Representación de la Comisión Europea en España
- Librería Liberespacio
- Holy Mary British Catholic School
- Librería Cervantes y Cía
- Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
- IES Calderón de la Barca
- Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País
- Biblioteca Pública Municipal Buenavista
- Centro De Información Documental De Archivos (CIDA)
- Federación Española de Esperanto – Biblioteko Juan Régulo Pérez
- Biblioteca Municipal de Las Rozas
- Biblioteca Central de Coslada
- Biblioteca Municipal de Loeches
- Biblioteca Municipal Lázaro Carreter (Villanueva de la Cañada)
- Biblioteca Municipal Lope de Vega (Tres Cantos)
- Biblioteca Municipal Elena Soriano (Villaconejos)
- Biblioteca Pública Municipal de Velilla de San Antonio «María Moliner»
- Biblioteca Municipal de Campo Real. Centro Cultural San Isidro
- CEIPS Herma
- Biblioteca Regional de Murcia
- Librería La Montaña Mágica (Cartagena)
- UNILIBER – Asociación Profesional del Libro y Coleccionismo Antiguo
- Biblioteca Municipal Mateo García (Totana)
- Biblioteca Pública de Mendavia (Navarra)
- Euskal Kulturgintza (Pamplona)
- Euskal Kulturgintza (Vitoria)
- Euskal Kulturgintza (Bilbao)
- Centro Cultural Carlos Blanco Aguinaga (Irún – Guipúzcoa)
- Biblioteca Enrique Bedia Liburutegia – Balmaseda (Vizcaya)
- Euskal Kulturgintza (San Sebastián)
Chile
- Biblioteca Nacional de Chile
Colombia
- Biblioteca Nacional de Colombia
Costa Rica
- Biblioteca Nacional de Costa Rica en coordinación con la Asociación Costarricense de Escritoras
- Biblioteca Nacional de Costa Rica, Proyecto Palabras Viajeras y Colegio Costa Rica
- Biblioteca Nacional de Costa Rica y Grupo Literario Divergencias
- Centro Cultural de España
El Salvador
- Centro Cultural de España en El Salvador
Guatemala
Guinea Ecuatorial
- Centro Cultural de España en Malabo
- Centro Cultural de España en Bata (CCEB)
Honduras
- Centro Cultural de España en Tegucigalpa
México
Nicaragua
Panamá
- Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero
Perú
Senegal
- Instituto Cervantes Dakar
Uruguay
- Biblioteca Nacional de Uruguay
- Centro Cultural de España en Montevideo. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)